![]() |
Jalisco |
NOMENCLATURA | |
DENOMINACIÓN | TOPONIMIA |
Jalisco. |
Su nombre se deriva del náhuatl, Xalisco que significa: “sobre la superficie de arena”, y se compone de las voces “xalli”- arena y de “ixco”- superficie o cara. |
ESCUDO | |
![]() |
En 1989, mediante decreto del Poder Ejecutivo del estado, se declara
como representativo y oficial del Estado de Jalisco, el escudo de armas
de la ciudad de Guadalajara. El referido decreto, expedido con el número
13661, describe en los siguientes términos a los elementos que componen
el blasón:
“Un escudo, y dentro de él, dos leones de su color puestos en salto, arrimadas las manos a un pino de oro realzado de verde, en campo azul, orla de siete aspas coloradas y el campo de oro; por timbre un yelmo cerrado, y por divisa una bandera colorada con una cruz de Jerusalén de oro, puesta en una vara de lanza, con trasoles, dependencias y follaje de azul y oro.” Con el fin de evitar confusiones entre ambos escudos se hicieron, en fechas recientes, algunas adecuaciones de carácter gráfico al escudo representativo de Jalisco, respetando los elementos esenciales que integran al referido escudo conforme a la Real Cédula expedida por Carlos V de Alemania y I de España, que data de 1539, y en el cual se describen los elementos que integrarían el blasón. Tales adecuaciones fueron resultado de un riguroso análisis y estudio que sobre el tema realizó un reconocido heraldista en el Estado. Para diferenciar ambos escudos será necesario observar los siguientes detalles:
|
Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México Estado de Jalisco. |